Baloncesto de formacion: Defensa individual vs Defensa zonal

Artículo (recuperado) publicado el 8 de Abril de 2010 por Carlos Fernández (me matará por recuperar esto…jajajaj, sería interesante leer la opinión actualizada…seguro que la conseguimos).

El otro día, después de una conversación sobre el tema, y después de que un entrenador me invitase a escribir algo sobre eso, al final, me he lanzado a escribir mi primer articulo. Con eso no quiero sentar cátedra, ni mucho menos, simplemente explicar lo que pienso sobre esto.

Lo primero, y creo que al final, es la esencia de todo esto, es que estamos en BALONCESTO DE FORMACIÓN,  es decir, en unos equipos con jugadores que están aprendiendo a jugar, y que la finalidad, debe ser la de aprender, no la de ganar. Aunque evidentemente, no se debe nunca quitar ese carácter competitivo del deporte, sino dejaría de ser baloncesto. Pero a lo que voy con esto, es que, no debemos premiar el «ganar como sea» y si, el «ganar con nuestros argumentos«, trabajados en los entrenamientos.

En mi opinión, no se debería defender en zona en categorías de formación. Sí, quizás como un recurso para cambiar el ritmo de un partido, igual que una presión, u otro tipo de estrategias, pero no como una costumbre. He visto equipos infantiles y cadetes que defienden en zona 40 minutos, y me parece una salvajada. Al nivel del baloncesto asturiano, una defensa en zona en estas categorías, es ganar el 70% de los partidos, prácticamente. Pero, ¿ qué aprenden nuestros jugadores ? estamos creando jugadores vagos, que no tienen una responsabilidad individual en defensa, y que no tienen unos conceptos claros de defensa individual.

En mis equipos, siempre he defendido en individual, aún a sabiendas que muchos partidos los podría haber ganado con una «zona girasol» o similar. Pero creo más importante, que aprendan a defender un 1c1 a balón, con conceptos, negar el centro, dar el lado «malo» del atacante, apretar después del bote, etc. Y 1c1 sin balón, defendiendo linea de pase agresiva, negando puertas atrás, recepciones… y a partir de aquí, ir introduciendo, ideas como lado débil, ayudas etc. y una vez que tengan claro estos conceptos, se podrá empezar a trabajar en una defensa zonal, pero siempre teniendo claro estas premisas.

En mi opinión, prefiero un equipo que sepa defender en individual, con lado débil y ayudas, y seguir profundizando en eso, que en defender en zona. Al final, nuestro objetivo, es poder crear a los mejores jugadores posibles, tanto en ataque como en defensa, dotarles de todos los recursos que podamos para que puedan solventar todas las situaciones, y en el baloncesto actual, creo que es importante la defensa individual, del 1c1, tanto con balón como sin balón. Tenemos un claro ejemplo en el F.C. Barcelona de Xavi Pascual.

Como comencé el articulo, esto es solo una opinión, no es una verdad absoluta, y mi intención es abrir un pequeño debate con esto, que la gente pueda opinar, dar su punto de vista, y al final, poder aprender de distintas ideas, o de distintas maneras de ver las cosas.

Publicación escrita por Carlos Fernández

No olvidéis dejar vuestros «me gusta», compartir, comentar y suscribiros para seguir recibiendo las nuevas publicaciones directamente en vuestro e-mail.

Logo Tubaloncesto.es

Suscríbete a nuestras publicaciones!
Introduce tu dirección e-mail: Es posible gracias a FeedBurner

También puedes seguir con el debate o dar tu opión en :
Grupo Facebook: Entrenadores Baloncesto Hispanos
Grupo Linkedin: Entrenadores Baloncesto / Basketball Coaches

Entrenador Principiante: 5 Consejos para entrenamiento con niños

Artículo (recuperado) publicado el 18 de febrero de 2010.

Entrenar con niños es una de las cosas más gratificantes que existen a nivel personal. Tener la oportunidad de transmitir valores que les puedan ser útiles en algún momento de su vida es una experiencia altamente enriquecedora. En cualquier caso, no nos debemos olvidar de que puede surgir numerosas situaciones, que por diversos motivos, nos pueden llevar a perder la paciencia. Situaciones de crispación o confusión que pueden desembocar en perdida de motivación por ambas partes, la de los niños y la nuestra como entrenadores.

Una realidad muy común, es que desgraciadamente a la mayoría de los entrenadores que empiezan les son entregados equipos con niños que hay que formar desde cero y en muchas ocasiones, como es normal, no se tienen ni los conocimientos ni las habilidades necesarias, para formar jugadores que con una base suficientemente sólida para seguir jugando y disfrutando con el baloncesto en categorías superiores.

A continuación enumeraré una serie de consejos que creo todo entrenador que empieza (aunque son aplicables a todos) debería tener en cuenta:

1 Conocer la personalidad y el comportamiento de cada niño en la pista.

Hay niños tímidos, que les gusta ser el centro de atención, que sólo tiran cuando tienen el balón… Si conoces a cada niño, no te pillará por sorpresa y estarás atento a evitar ciertas situaciones que puedan ser problemáticas.

2 Lleva preparados los entrenamientos.

Aunque seas el que más ejercicios sabe del mundo, si los niños intuyen que inventas, o te confundes, se relajarán y perderás muchos puntos de «respeto» ante ellos. Puntos que a veces cuesta recuperar.

3 Nunca negatifo, siempre positifo!.

Los niños están ahí porque quieren pasarlo bien, nunca lo olvides. Si corriges a un jugador que sea para darle la solución, no para generarle frustración.

4 Mantén tus objetivos de aprendizaje claros.

Si en un entrenamiento trabajas un concepto técnico, procura sólo concentrar a los niños en que hagan bien ese concepto, si los saturas a corrigiendo muchas cosas, puede que caigan en la confusión y al final no hayan mejorado ni en una cosa ni en otra.

5 Sé realista.

Nadie mejor que el entrenador puede saber lo que son capaces de hacer sus jugadores en base a lo que se ha trabajado en los entrenamientos. Hay muchos entrenadores que en los partidos se presionan y se dedican a pegar voces y enfadarse, queriendo ver cosas o pedir detalles que los propios niños no han hecho en su vida o ni sabían que existía.

Aquí tenemos 5 ideas, pero seguro que se te ocurren muchas más!, no dudes en comentar y las iré añadiendo a la publicación!

No olvidéis dejar vuestros «me gusta», compartir, comentar y suscribiros para seguir recibiendo las nuevas publicaciones directamente en vuestro e-mail.

Logo Tubaloncesto.es

Suscríbete a nuestras publicaciones!
Introduce tu dirección e-mail: Es posible gracias a FeedBurner

El desbloqueo de muñeca en el baloncesto by @Anacro: ¿Cuántas caras tiene el balón? ¿Cuantos diferentes usos podemos ofrecer dependiendo de la cara que usemos?

Mi querido compañero Antonio Acuña Aka @Anacro on twitter últimamente está muy inspirado con los hilos de twitter. Con su permiso, hoy voy a compartir con todos vosotros uno de sus conceptos fetiche, el desbloqueo de muñeca.

Os resumo los bloques que desarrollaremos en esta publicación:

Los amantes de la técnica individual, encontrarán en el siguiente conjunto de ejemplos, muchas ideas de valor para diseñar tareas en sus entrenamientos. Sin ninguna duda, deberías empezar a valorar incluir en tu planificación, todas las claves asociadas al «desbloqueo de muñeca».

Claves del desbloqueo de muñeca

  • Disociar pasos y bote
  • Usar todos los hemisferios del balón no sólo el superior
  • El balón rodando en la palma de tu mano para mantenerlo vivo por más tiempo
  • Estar siempre lo más cerca posible de la línea entre lo legal y lo ilegal…

Ideas para trabajarlo

¿Lo trabajamos con los pequeños? Cuando Anacro hizo este trabajo para el #CES17 quiso buscar ejemplos empíricos de esto. Hizo una sencilla prueba con los pequebasket (5-7 años). Les dijo simplemente que botaran el balón. (Aquí tenéis el enlace para descargar el trabajo completo)

Después les dijo que hicieran exactamente lo mismo pero ahora no podían apoyar su mano en el plano superior del balón.

Podéis apreciar la diferencia en apenas unos segundos. Ahora imaginad una temporada o más trabajando esto.

Hay muchos videos de Sito Alonso hablando sobre el tema de la disociación de ritmo entre los pies y el bote.

En otro clínic de Sito, habla sobre cuando introdujo esto en su equipo. Aíto era el head coach y le animó a que siguiese a pesar de que al principio todos los jugadores hacían dobles. Al final logró que lo hicieran adecuadamente.

Ejemplos de aplicación del desbloqueo de muñeca

A continuación varios ejemplos sobre la aplicación  del «Desbloqueo de muñeca en el baloncesto» por jugadores de todos los niveles:

Espero que hayáis disfrutado revisando el currazo de Antonio! Creo que es una pena que estos hilos se queden «olvidados» en la inmensidad de los timelines de twitter. Por lo que si los autores me dan permiso (como en este caso), creo que tiene valor el elevarlos a espacios mas «atemporales» como puede ser mi humilde blog.

Ya sabéis que Tubaloncesto siempre fue pensado como un punto de encuentro! Estaremos encantados de publicar vuestras ideas y darles difusión!

y a ti, ¿Cuál es tu fetiche en temas de técnica individual? ¿Qué opinas del desbloqueo de muñeca? ¿Qué clave te parece más importante para ejecutar correctamente este tipo de gestos? Comenta!!

No olvidéis dejar vuestros «me gusta», compartir, comentar y suscribiros al blog.

Logo Tubaloncesto.es

Suscríbete a nuestras publicaciones!
Introduce tu dirección e-mail: Es posible gracias a FeedBurner

Planificación de la temporada: Cómo hacer la planificación de mi equipo de baloncesto paso a paso

Este tiempo de reflexión y confinamiento se ha convertido en una gran oportunidad para planificar la temporada que viene.

En este artículo compartiré mi enfoque y una serie de recomendaciones sobre cómo plasmar en un documento las ideas a trabajar durante la temporada, en qué orden y en qué momento.

De forma sencilla, podríamos definir el acto de Planificar como la acción de ordenar ciertas actividades dentro de un marco temporal concreto. Interesa maximizar el aprovechamiento del tiempo disponible buscando una coherencia en la secuencia de actividades. Todo el proceso está supeditado a la búsqueda de lograr unos objetivos claramente definidos.

Por si te interesa, te dejo un link para comprar tu Pizarra de Entrenador de Baloncesto en Amazon y también tu Silbato Fox para dirigir tus entrenamientos! (usando estos links me ayudas a mantener vivo este espacio!!).

Cómo se me ha quedado una publicación bastante densa, te dejo un índice:

Condiciones de contorno. Información preliminar

Te enumero una serie de temas que deberías tener en cuenta de forma preliminar:

– De qué recursos dispongo. (Tiempo, instalaciones, equipamiento…)

– Cuáles son las características de los jugadores en mi equipo.

– Cuáles es la cultura de mi club.

– Qué se espera de mi trabajo con el equipo. Objetivos individuales, colectivos, competitivos.

– Antecedentes de mi equipo. Qué estilo de juego vienen jugando, roles de los jugadores…

– Cuáles son mis objetivos individuales como entrenador. Cuáles son mis expectativas sobre la temporada.

Con todo esto y muchos otros detalles que seguro me he dejado en el tintero (anímate a dejar un comentario para complementar la publicación), toca enfrentarse a la hoja en blanco.

A veces puede que sea fuerte la tentación de pedir alguna plantilla, o algún ejemplo de planificación. Mi opinión es que el valor de planificar reside en el propio proceso en si. De nada sirve que alguien te pase un «mega excel» lleno de datos y pestañas (fruto de varios años metiéndole muchas horas),  ya que al final, sólo servirá para frustraste y sentirte abrumado. Recuerda que el valor es el contenido que salga del tu ejercicio de análisis y definición. Además en base a mi experiencia manejando numerosas hojas de excel, los «frankesteins» que pueden acabar montándose, aunque para su creador puedan resultar de mucha utilidad, cuando otro usuario tiene que aprovecharlos, puede resultar difícil y engorroso. Obviamente tener referencias está bien, puede ayudar a abrir la mente, pero no hay nada como hacerlo a tu gusto.

Creo importante recalcar que las planificaciones deben concebirse como una guía que nos marque el rumbo, las etapas y pasos que tenías previsto ir dando, pero siempre deben entenderse como algo vivo, susceptible de irse adaptando. Cuanta más experiencia tengas, mejor planificarás. El hecho de cambiar cosas posteriormente, y que seas consciente de ello, no deja de ser un beneficio consecuencia de haber planificado previamente.

El acto de planificar es un proceso iterativo, repetitivo. Es decir, que cada cierto tiempo debemos hacer pausa, tomar perspectiva y revisar nuestra planificación.

Con tu planificación hecha, sabes hacia donde quieres ir, cómo y cuándo vas a hacerlo. Y no nos engañemos, como cualquier otra cosa en la vida, a planificar se aprende planificando, analizando cada cierto tiempo si tus previsiones fueron correctas, que ajustes has ido dando con respecto a lo planeado, si los progresos son como esperabas…Todo este proceso de análisis y reflexión es lo que te convertirá poco a poco en mejor entrenador.

Al escribir esto, se me ha venido a la mente una cita que decía «Una meta sin un plan es sólo un deseo». Yo también diría, «El que no tiene un plan, no sabe hacía donde va».

Proceso de Planificación de la temporada

Imagina que el proceso de planificación fuese como cuando hacemos zoom en una foto en el móvil. Partimos de un panorama general, y vamos haciendo zoom bajando hasta el detalle que nos interese ir viendo.

En base a la condiciones de contorno que estés manejando (los puntos previos comentados), debes empezar a definir los conceptos y las ideas que vas a ir trabajando durante la temporada.

Conceptos e ideas generales

Partimos de ideas o conceptos más de alto nivel asociadas a como quieres que tu equipo juegue.

Para estructurar las ideas, te propongo dividirlas en 5 bloques de ideas:

  • Defensa
  • Ataque con balón
  • Ataque sin balón
  • Transición defensa-ataque
  • Transición ataque-defensa

Deberías tener un mínimo de 3 ideas por bloque. Pero en general, no te agobies ni te atasques, si ahora al principio hay alguna idea que no la veas clara. Seguramente haya conceptos que los vayas adaptando en función de como responda el equipo, o que quizás la revises con alguien y puedan surgir ideas nuevas… Aquí por ejemplo se podrían añadir más apartados, situaciones de saque de banda, fondo, según el tiempo de posesión disponible…pero recuerda que estamos en una fase «más macro».

Estructura Temporal

Con tu idea «general» de juego es momento de ir entrando en el análisis de la estructuración temporal. Recuerda planificar es ordenar cosas en el tiempo

Para ello, en mi caso, me gusta coger una hoja de excel y generar un calendario más bien «tosco».

Pongamos que la pre-temporada empieza el 20 de Agosto. En una columna pongo esa primera fecha y arrastro hacía abajo hasta llegar al último día de la temporada…que para mi ejemplo digamos que sea 20 de Junio. En la columna siguiente añado el día de la semana «DIASEM()», esto me servirá para identificar qué día de la semana es la fecha del calendario. En la siguiente columna agrupo los días por semanas numerando desde la semana 1 hasta la 40, y en la siguiente columna identifico los meses.

Con todos los días de mi calendario ahí expandidos, empiezo a filtrar. Si mi equipo va a entrenar 3 días a la semana, me quedo con esos días borrando el resto de filas y dejo una fila más, correspondiente a alguna sesión extra que pudiésemos conseguir, o al partido del fin de semana. Además reviso el calendario escolar y le marco los festivos.

A partir de aquí ya es cuestión de ir metiendo todos los hitos o fechas importantes: inicio y calendario de competición, algún torneo que sepas que soléis jugar todos los años, amistosos que te planteas organizar…

Con este ejercicio nos haremos una composición del tiempo disponible en la temporada. Sólo con esta primera foto, ya podremos extraer información valiosa…De cuántas sesiones dispondré toda la temporada, cuántos entrenamientos tengo hasta el primer partido de liga, horas totales de trabajo que estarán a tu disposición durante toda la temporada…

Definición de bloques de trabajo

Con la confección del calendario, ya empezamos a identificar datos de valor. Volviendo a la metáfora de la foto general, damos un pequeño golpe de zoom, para entrar en un nivel de detalle intermedio. El siguiente paso sería definir los bloques de trabajo en los que descompondríamos la temporada.

Generalmente, una buena manera de dividir la temporada sería empezar identificando cuáles deberían ser las épocas de «mayor rendimiento» del equipo. A veces puede que según el equipo, identificar eso, no sea fácil, básicamente por el hecho de que está dentro de nuestras preocupaciones «el rendimiento». Una manera más obvia podría ser hacerlo a la inversa, identificando los principales «parones» del año. El más común es el parón por navidad y quizás el de semana santa.

Al final una estructura muy obvia suele ser dividir los 10 meses de trabajo en trimestres acorde al calendario escolar.

A partir de aquí cogeríamos el primer bloque o también llamado «Mesociclo» y detectaríamos los principales hitos dentro del mismo.

En el primer bloque algo obvio, sería ver cuantas semanas y sesiones tengo desde el inicio de la temporada hasta el primer partido de competición. Dependiendo de la categoría y los objetivos competitivos del equipo, será más o menos relevante ver contra que equipos nos tocará jugar, pero sin duda, puede que sea un input importante de cara a la organización del trabajo. En principio, si entrenas un equipo en categorías de formación, en esta fase de la planificación, la competición no debería ser lo más relevante.

A modo de ejemplo te dejo una propuesta de bloques para ese primer mesociclo hasta las vacaciones de navidad:

  • Puesta a punto defensiva.

Enfoque 100% en conceptos básicos (posición, comunicación) y trabajo defensivo
(En ataque sólo introduciremos normas generales y básicas para plantear un orden)

  • Defensa situaciones, introducción ofensiva.

Seguimos con carga y enfoque en defensa. Introduciendo análisis de situaciones de ataque por concepto: Defensa del corte, Recuperación P.Atrás, Bindirecto, Bdirecto.

  • Puesta a punto ofensiva

Partiendo de la introducción de las anteriores 2 semanas, ampliar normas básicas introducidas y trabajar en juego por conceptos básico, con mucha atención al ritmo y timming de los movimientos. Bastante carga de corrección de lecturas.

  • Ataque contra defensas zonales

Identificación de espacios contra zona. Situaciones para generación de ventajas.

  • Defensa zonal

Planteamiento de un tipo de defensa zonal. Introducción de conceptos y puntos clave a explotar.

  • Sistema de ataque I
  • Sistema de ataque II
  • Vacaciones de Navidad (¿Participar en un torneo?).

Este ejemplo de bloques de trabajo o microciclos, podría ser aplicable a un equipo Cadete o Junior…en cualquier caso no busco que lo tomes al pie de la letra, simplemente espero que te sirva, como una referencia más que te pueda servir de ayuda para tu propia estructura de trabajo.

Por ejemplo verás que mi punto de partida es la defensa. Poniendo el foco en defensa podemos incidir en pilares básicos del juego evitando centrarnos en el ataque, en una fase del año en la que todavía estamos cogiendo sensaciones con el balón y en la que seguramente habrá muchos más fallos debido a la falta de rodaje de los jugadores.

Cada microciclo debe entenderse como un bloque a introducir algo nuevo, pero acumulando lo anterior.

Las duraciones de cada bloque pueden ser según tu criterio, como referencia yo empezaría por 2 semanas cada bloque y posiblemente hasta navidades te sobren semanas. Teniendo esto en cuenta, podrías decidir alargar alguna a tres y en algún caso, reducir a una, según los progresos que vayas viendo.

Diseño de estructuras de sesiones de entrenamiento.

Seguimos haciendo zoom. Habiendo dividido nuestro primer mesociclo en microciclos, llegamos al momento de tener que diseñar las estructuras de nuestros entrenamientos.

Personalmente es la etapa en la que más me gusta dedicar tiempo a analizar y pensar, en este punto es cuanto empezaremos a ser conscientes de que aunque 10 meses puedan parecer muy largos, en realidad al pasar por este filtro, el tiempo disponible que dedicamos al trabajo de cada concepto o apartado técnico no es tanto.

Cálculo del tiempo disponible

Saquemos la calculadora.

Pongamos que de las aproximadamente 40 semanas totales disponibles, de trabajo efectivo, sólo tienes 35 semanas.

Si entrenas 3 días a la semana, 90 minutos por sesión, esto hace la friolera de:

«3*90*35=9450 minutos«. Lo cual traducido a horas son 157 horas y media.

Por hacernos una idea desde la perspectiva de un «adulto», Si comparásemos esa cifra con una jornada laboral de 8 horas, los 10 meses de entrenamiento de un jugador, equivalen a 4 semanas de un trabajador a jornada completa. Por eso no es casualidad que los niños y niñas que participan en actividades extra, tipo tecnificaciones, selecciones o doblar con otros equipos, ya no es que tengan más talento que el resto, si no que la inversión en horas de dedicación en comparación con otros que sólo hacen las tres sesiones, propicie que se produzcan diferencias evidentes.

Volviendo al punto,  tenemos 157,5 horas disponibles para entrenar (partidos a parte), ¿Cómo las aprovechamos al máximo? y aquí hemos llegado a un punto que para mi es totalmente diferencial a la hora de obtener unos resultados u otros.

Desglose de trabajo de un entrenamiento tipo

  • Técnica 1c0 / Trabajo físico específico
  • Tiro Técnico
  • Volumen de tiro
  • Situaciones 1c1
  • Juego reducido: Situaciones sin oposición
  • Juego reducido:  Situaciones con oposición
  • Tiros libres
  • Conceptos 5c0
  • 5c5
  • Trabajo de flexibilidad

En una semana disponemos de 270 minutos, repartidos en 3 sesiones de 90 minutos. ¿Cómo los aprovecharemos al máximo?

En este apartado entramos en una zona de detalle y de filosofías de entrenamiento…Posiblemente al ver el desglose que te propongo, no estés de acuerdo del todo. Aunque todas las etapas son importantes, quizás como decidas repartir el tiempo disponible sea diferencial a la hora de obtener unos resultados u otros…Sobre este tema podríamos dedicar publicaciones enteras sobre como estructurar tus sesiones.

Por ejemplo habrá gente que los conceptos más densos, los prefiera introducir al inicio de la sesión…aquí ya dependerá mucho tu opinión como entrenador, las experiencias que hayáis tenido cada uno.

Asignación del tiempo disponible a cada tipo de trabajo

Una vez definida el desglose tipo, toca decidir como vas distribuir el tiempo disponible, teniendo en cuenta la sesión y tipo de trabajo. Sobre esto he escuchado opiniones de todo tipo. Volvemos al terreno de las filosofías de cada entrenador.

He escuchado opiniones como que en el entrenamiento antes del partido no trabajan con oposición, para evitar frustraciones de cara al partido si por lo que sea ese día no se entrena bien (esto proviene más del alto rendimiento)… Otras opiniones sobre que la técnica individual sin estar asociada a una situación de juego real o concierto grado de oposición, no sirve para nada… Otras opiniones sobre que dedicar tiempo a la corrección del gesto técnico es secundario, con respecto a la importancia de que el gesto lo hagan siempre a máxima velocidad… Esto de nuevo, daría para más artículos específicos (me encantaría que si tenéis opiniones, os animéis a comentar o incluso a enviarme vuestra opinión en forma de publicación).

El resultado de vuestras decisiones sobre la dedicación del tiempo disponible, debería concluirse en una tabla de este tipo:

Tabla desglose de trabajo y distribución temporal semanal

Y llegamos a la «última parada» del ejercicio de planificación que os estoy proponiendo.

Matriz de conceptos a focalizar en cada microciclo

Estamos en el nivel de mayor detalle de todo el proceso, ya con el zoom «casi» al máximo,  nos toca dar contenido a cada desglose de trabajo definido en el paso anterior, pero que a su vez tenga coherencia con el bloque o microciclo que corresponda.

Qué conceptos vamos a trabajar. A la hora de plantear un ejercicio, estaremos de acuerdo en qué dentro de la tarea propuesta, puede haber muchos detalles a corregir. Por eso cuando utilizo la palabra trabajar, me refiero a dónde ponemos el foco como entrenadores, a qué detalles de la ejecución de la tarea queremos que presten especial atención nuestros jugadores.

La decisión de los conceptos a trabajar en cada apartado de la sesión, es muy extenso y aunque no lo vamos a recoger en esta publicación. Al trabajar este punto y cuando estemos entrenando y «ejecutando lo planificado», nos daremos cuenta de si lo definido aquí se parece a las necesidades reales de nuestro equipo. Pudiendo bajar incluso al análisis jugador a jugador.

Por poner en contexto lo que te recomiendo hacer en esta fase, tendríamos que generar una tabla. En la primera columna nuestros bloques de trabajo o microciclos y en la primera fila el desglose de trabajo de una sesión tipo.

Siguiendo nuestro ejemplo, el primer microciclo sería «Puesta a punto defensiva» y el primer apartado de trabajo de la sesión seria «Técnica 1c0 / Físico Específico». Para completar nuestra tabla a mi se me ocurriría proponer:

  • Posición básica defensiva
  • Mantener distancia con el atacante según haya botado o no.
  • Actividad de manos
  • Recuperación flexionado
  • Negar corte interponiendo el cuerpo
  • Bloqueo de rebote
  • Rotación defensiva
  • Comunicación

¿Quizás sean demasiados detalles verdad? recuerda que estamos planificando y que lo importante es tener en mente que la planificación es un proceso vivo. Re-planificar y ajustar es LO NORMAL. El que te diga que planifica la temporada y que nunca tiene que cambiar nada, puede ser por dos cosas. Porque no haya llegado a un nivel de detalle suficiente, porque el proceso de planificar no se lo tome demasiado en serio o porque TE MIENTA. (jajaj aquí estoy siendo un poco exagerado).

De acuerdo al microciclo en el que estemos, deberíamos ir rellenando conceptos o tareas según el apartado de nuestra sesión.

Si seguimos con nuestro ejemplo, deberíamos ir colocando conceptos relacionados con «Puesta a punto defensiva» en cada apartado de nuestra sesión: Técnica 1c0, 1c1, juego reducido, conceptos 5c0, 5c5

Esta matriz resultante debería ser una guía bastante buena de cara al diseño de las tareas a proponer en cada entrenamiento. También nos puede servir de referencia de cara a la evaluación de la progresión del equipo.

¿Necesitamos reforzar ciertos conceptos? ¿Merece la pena dedicar una semana más a este bloque? ¿Hay detalles que ya tienen superados y no merece la pena incidir en ellos? ¿Al pasar al siguiente micro-ciclo, qué nos estamos dejando atrás?

Diseño de los entrenamientos y ejercicios

Y por fin hemos llegado al día a día. Estarás de acuerdo conmigo en que si has llegado hasta aquí completando todos los pasos anteriores, a la hora de diseñar un entrenamiento seguramente tengamos las ideas algo más claras. O al menos entrenemos con más seguridad sabiendo lo que queremos entrenar.

Seguro que habrá compañeros leyendo esto que dirán…-puff, y la de entrenadores que se plantan ante su equipo, sin tener nada planificado, tirando de ejercicios de toda la vida.– Bueno, yo diría que hay de todo…y aquí es donde el nivel o la seriedad del trabajo en unos equipos u otros se empieza a notar.

De todas formas sin planificación pero con buenos entrenamientos se puede «sobrevivir» e incluso algo más que eso. Pero…¿Qué son buenos entrenamientos? En mi opinión, buenos entrenamientos son aquellos que cumplen con los siguientes condiciones:

  • Máximo tiempo del jugador en movimiento. Para jugar mejor se requiere práctica, no escuchar grandes liturgias.
  • Coherencia o pocas contradicciones en lo que pedimos a los jugadores.
  • Que los jugadores disfruten, que lo pasen bien y que tu también disfrutes.
  • Que disfruten tanto, que le dediquen tiempo extra fuera de los entrenamientos.

Sobre qué ejercicios plantear. El entrenador con poca experiencia es normal que lo primero que haga sea buscar webs o videos con ejercicios. Eso no está mal, pero sé consciente de que la mayoría de las veces no te hará falta encontrar el ejercicio «X» revolucionario en ningún sitio.

Más bien te recomiendo que pienses en situaciones del juego concretas. Coge el gesto técnico, el movimiento que te gustaría trabajar y decide la zona del campo asociada a esa situación. Decide el número de repeticiones y el tiempo de descanso que tendría el jugador entre ellas. Si se queda corto el trabajo, añade otros desplazamientos o acciones, si se dispersa mucho el foco de la tarea, simplifica…evalúa el nivel de dificultad de las tareas que propones, incluye elementos más complejos o más sencillos para que todos los jugadores mantengan la concentración durante la ejecución…

Diseña un entrenamiento equilibrado, según la carga física de cada ejercicio y dentro de la perspectiva global del entrenamiento y de la semana de trabajo…

Todo este proceso es apasionante por si mismo y da para muchoLo más importante es que disfrutes entrenando y que lo noten tus jugadores! Si crees en lo que estas haciendo, eso se transmite a tus jugadores, que confiarán más en ti. Un entrenador con la sesión preparada y que mantiene la coherencia durante el paso de las semanas, se nota y eso se traslada al juego.

Notas adicionales, temas que no estamos revisando

Bueno…podríamos leer libros enteros dedicados a cada apartado.

Quizás hemos dejado sin revisar un último nivel de detalle en la planificación dedicado al desarrollo de cada jugador. Pero ahí yo creo que estamos entrando en el ámbito de la tecnificación, que si bien no todos los clubes tienen sesiones específicas, es un tema que el entrenador en cada bloque de trabajo de las sesiones y a la hora de diseñar los ejercicios, si que debería tener en cuenta.

También nos estamos olvidando de la parte de control de cargas. Te recomiendo esta lectura, muy interesante, pero reconozco que ya mucho más densa a nivel técnico: Control subjetivo de las cargas de entrenamiento

Si quieres leer algo más generalista sobre el tema de los macrociclos, mesociclos y microciclos, te recomiendo esta lectura: El Microciclo de Entrenamiento

Espero que os haya gustado la publicación, tanto como yo he disfrutado escribiéndola, si tienes interés en profundizar en alguno de los temas explicados o tienes alguna duda sobre como montar ese archivo de excel o alguna tabla, ya sabes donde encontrarme!

Ojo! esta es mi forma de entender la planificación de una temporada! Si te apetece compartir tu enfoque o ampliar algún punto, estaré encantado de publicarlo en el blog.

y tú, ¿Cuáles son tus mayores dificultades a la hora de planificar? ¿Te atascas en algún punto en concreto? ¿Cuáles son los detalles que no pueden faltar en tu planificación? Comenta!!

No olvidéis dejar vuestros «me gusta», compartir, comentar y suscribiros al blog.

Logo Tubaloncesto.es

Suscríbete a nuestras publicaciones!
Introduce tu dirección e-mail: Es posible gracias a FeedBurner

¿Por qué me gusta el baloncesto?: 1- El balón y tirar a cucharón

No os lo voy a negar en estas semanas en las que más que persona, me estoy sintiendo como un hámster, he sentido que mis aficiones y mis intereses se desvanecían. Entras y entrabas en cualquier medio en internet y sólo encontrabas repetidas de diferentes formas los mismos temas.

Ahora que vislumbramos una pequeña mejoría, que vemos algo de luz en el túnel por el que seguiremos hasta que se encuentren tratamientos efectivos, empiezas a recuperar las ideas sobre como rellenar tu tiempo fuera de la jaula. Este retiro espiritual forzoso, a mi personalmente me ha servido para replantearme que hacía antes y sobretodo por qué lo hacía.

Desde la semana pasada, Netflix ha empezado a distribuir el documental Last Dance al que estamos todos enganchados (aunque mucho, sea más de lo mismo) y hoy por la mañana me encontraba con una publicación de David Sardinero en Linkedin presentando la portada de su edición especial de Michael Jordan y la oferta de suscripción anual a Gigantes del Basket.

Y no sé si por ser del 88 y que mis inicios al basket fueron en pleno apogeo de los Bulls, con Space Jam, etc… pero este repentino bombardeo me ha hecho pensar…

¿Y por qué más que salir a correr a mí lo que apetece es coger el balón e ir a tirar a canasta?

Algunos dirán…muy fácil, porque es lo que has hecho toda la vida…Bueno más allá de eso, me gustaría hacer introspección y arrancar con una serie de artículos en los que pueda compartir contigo a partir de mi experiencia los posibles motivos por los qué me gusta el baloncesto.

Posiblemente si algún aficionado a otros deportes entra y lo lee, quizás piense que lo mismo podría aplicarse a cualquier otro deporte. Con estas ideas, si tu o algún amigo o familiar tiene hijos y están dudando a qué deporte jugar, espero que «mi introspección» ayude para que se decidan por el baloncesto.

El balón es tu mejor amigo.

Tendría yo 5 o 6 años y en el desván de la casa de mis abuelos en el pueblo, mi madre tenía una pelota de goma de similares características a lo que yo pensaba podría ser un balón de baloncesto. Al menos mi mano y la relación de tamaño con el balón encajaban, así que mi abuelo me lo hinchó con la bomba a pedal para su BH y ahí empecé a descubrir lo que era algo parecido a botar una pelota. En realidad la pelota era de balonmano y se parecía mucho a la de la foto siguiente:

Pelota de balonmano Caplan

En el el desarrollo de un niño o una niña, lo primero y más fácil a nivel psicomotriz cuando nos dan una pelota es pegarle patadas. No es fácil para un peque coger y ponerse a botar una pelota, de hecho yo diría que habría que tener cuidado con meter mucha presión si pretendemos que con 4 o 5 años los niños se pongan a botar una pelota (más que nada por evitar que le cojan manía…).

Lo importante es jugar y disfrutar jugando. No importa si son patadas, botar el balón o jugar a las palas en la playa. Lo que si es importante es dejar espacio para que los niños y niñas tengan tiempo para jugar.

Jugando se desarrollan habilidades, destrezas y ¿qué pasa si a un niño le das una pelota de goma un poco más grande que la palma de su mano? Que la empieza a intentar botar. La tira contra el suelo, rebota y vuelve a subir, la agarra con dos manos por encima de su cabeza, la tira contra el suelo con más fuerza y la pelota al rebotar contra el suelo sale despedida por encima de su cabeza…(igual hasta le pega en la cara y se lleva un susto. No pasa nada… nos ha pasado a todos)

Y poco a poco vas viendo que cuanto más botas la pelota, más la vas dominando. Caminas, botas y la controlas, y no sé si fue porque en mi época había un tal Oliver Atom (el Capitán Tsubasa), pero te das cuenta de que el balón puede llegar a ser «tu mejor amigo», vas al parque y te llevas la pelota, vas al colegio y la pelota viene contigo…y cada día sin que te des cuenta, mientras juegas con otros niños, adquieres destreza. Algún día juegas con niños mayores, con el hermano mayor de tu vecino, con tus primos, o les ves jugar y quieres tener la misma destreza que tienen ellos. Aflora una frustración sana.

La frustración bien dosificada, no es mala. De hecho la frustración yo creo que es lo que nos hace avanzar en todos los ámbitos…

Puede que tuviésemos la fortuna de no haber nacido con una tablet o un móvil con acceso a entretenimiento infinito al alcance de la mano, la realidad es que nuestras tablets y nuestros móviles, eran los balones y las pelotas. Iban apareciendo las gameboys, pero siempre fueron un complemento, el foco estaba en jugar y generalmente si estabas fuera de casa, se necesitaba un balón, una dichosa pelota.

Llegar a canasta ¡A Cucharón! ¡Meterla era un milagro!

Poco a poco vas creciendo, 7-8 años y vas teniendo fuerza para llegar a tocar la canasta. La verdad que hasta tener 7 u 8 años y empezar a «entrenar» a baloncesto los sábados por la mañana, no tengo recuerdo de conocer lo que era una canasta de minibasket. Hoy en día tenemos hasta babybasket, yo de aquella sólo recuerdo canastas grandes. Yo creo que todos los que tiramos por primera vez de pequeños, cuando todavía no la llegabas, acabamos tirando en plan a cucharón. Si entraba una era un milagro!.

No sé si por la dificultad, el reto de llegarla, de intentar meterla. Pero la sensación de satisfacción cuando lo conseguías era máxima, ¡Que entrase limpia! ¡CHOF!, en fin, te ibas enganchando.

Quizás en mi caso tuve la suerte de que en la zona donde veraneaba había alguna canasta cerca o no sé si por mi propia subjetividad era algo que sentía que se me daba bien. (Sobretodo en comparación con el fútbol, que me sentía un torpe con respecto a niños más pequeñitos y rápidos). El baloncesto, el botar la pelota y seguir intentando meterlas era algo con lo que disfrutaba, tenía un componente de dificultad agregado y distinto. Un balón un patio de hormigón y tiempo, mucho tiempo libre, fue generándose una afición.

Si localizaba una canasta cerca, las sesiones de cafés y vermouths de mi familia, siempre eran por esa zona. Y es que lo bonito de cualquier deporte y como cualquier otra cosa en la vida, es que cuanto más prácticas, mejor se te da, y con el balón y la canasta, el tirar y fallar, el tirar y meterla, la repetición se convierte poco a poco en tu obsesión.

Mediante el juego, la práctica de un deporte, en mi caso el baloncesto, adquieres de forma totalmente inconsciente un aprendizaje que te servirá para toda la vida: Sin practicar, sin dedicar tiempo a algo, no se obtienen resultados. Todo en esta vida requiere dedicación.

Igual en esto soy subjetivo seguramente, pero el baloncesto, el tiro a canasta, la habilidad con el bote, tiene un nivel de dificultad lo suficientemente bajo para que sea algo accesible a todo el mundo, pero a su vez requiere un mínimo nivel de destreza, de técnica, que en cuanto la vas adquiriendo te destaca de forma muy evidente al resto.

Quizás sea por esto por lo que la etapa que encuentro más motivante como entrenador sea el minibasket. Es en esa etapa donde si el que entrena consigue enseñar los fundamentos mínimos para que sus jugadores boten y encesten, el ver a niños y niñas tirando «a cucharón» y botando a dos manos, evolucionar y pasar a tener un mínimo de técnica, es algo cuasi-mágico y súper satisfactorio.

Después de escribir este artículo, doy gracias por la fortuna de haber ido al cole al que fui y me gustaría dedicar este texto a Germán Prieto que con su peculiar buen humor y paciencia, nos enganchó al mejor deporte del mundo!. Buscando algún link sobre Germán me ha encantado encontrar está reciente entrevista a Fredo, uno de mis profes en 1º y 2º de primaria!

y tú, ¿Qué recuerdos tienes de tus inicios en el basket? ¿Por qué crees que te has enganchado? ¿Qué tiene el basket que no tienen los demás? Comenta!!

No olvidéis dejar vuestros «me gusta», compartir, comentar y suscribiros al blog.

Logo Tubaloncesto.es

Suscríbete a nuestras publicaciones!
Introduce tu dirección e-mail: Es posible gracias a FeedBurner

Entrenamiento #Quedateencasa Preparación física con el Juego de La Oca!

¿Cansado de hacer clases en youtube con Fausto o Andrea? ¡Hoy te propongo algo distinto!

¿Qué mejor manera de hacer una sesión de tonificación física que echando una partidita al Juego de La Oca?

Tenemos trabajo de tren inferior, abdominales, y plancha para darle caña a brazos y hombros.

Agradecer a Israel Urgilez Entrenador en la Escuela Sor Teresa Valse de Cuenca, Ecuador, el traernos está divertida modalidad para hacer una sesión de entrenamiento diferente.

 

Logo STVCuenca

Las reglas son las siguientes:

  1. Número de Jugadores: 2 o más.
  2. Inicio de la partida cada jugador lanza el dado. Empieza el que saque el número más alto y le siguen el resto según la tirada obtenida.
  3. Si no se dispone de dado se puede utilizar esta web  o esta otra.
  4. En cada casilla con ejercicio se hará una repetición de 30 segundos, según la foto, excepto las casillas de sentadillas (9,12, 27, 23 y 26) que la duración de la repetición será de 40 segundos.
  5. Si se cae en las casillas de «DESCALIFICANTE» (7, 18 y 38) se debe volver al inicio.

He descubierto este juego de la oca tan especial, gracias al grupo Entrenadores de Baloncesto en Facebook, dónde podréis encontrar videos, clinics y publicaciones en webs de otros amigos entrenadores.

¿Tienes algún link a algún otro entrenamiento o juego para pasar está época en casa? Comenta o comparte en RRSS mencionando a Tubaloncesto!!

No olvidéis dejar vuestros «me gusta», compartir, comentar y suscribiros al blog.

Logo Tubaloncesto.es

Suscríbete a nuestras publicaciones!
Introduce tu dirección e-mail:

Es posible gracias a FeedBurner

×