¿Qué entrenamos primero?: Análisis de los Medios Tácticos Colectivos en Baloncesto

Me gustaría presentarme antes que nada en esta primera entrada que realizaré en tubaloncesto.es; mi nombre es Pedro Sánchez Carmona, actualmente ayudante de categoría cadete (IML La Zubia Basket Club; Granada) y ayudante como analista en un equipo nacional femenino (CD Presentación; Granada); además de otros cuatro años siendo tanto entrenador como ayudante. Encontrándome en el cuarto año de estudio en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UGR), y de año en prácticas del nivel II de entrenador. Con muchas ganas de dar mis opiniones y conocimientos a los demás lectores, pero sobre todo, poder compartir debates y aprender de vuestras ideas.

En esta entrada trataremos un poco sobre el análisis de los Medios Tácticos Colectivos básicos (MTCb’s). Según Romarís, Refoyo y Coterón (2012) los MTCb’s que son más utilizados en liga ACB y liga Femenina para finalizar la posesión mediante un enceste son:

Leer más¿Qué entrenamos primero?: Análisis de los Medios Tácticos Colectivos en Baloncesto

5 principios esenciales para plantear el entrenamiento en minibasket

Hola a todos!

Siguiendo con la línea de preparación / planificación de la temporada hoy me gustaría compartir con vosotros 5 principios esenciales para el entrenamiento deportivo con niños, podría ser en etapa minibasket, pre-mini o incluso baby (aunque estos últimos ya requieren de otras consideraciones más específicas y muchas veces no tan relacionadas con lo estrictamente deportivo).

Leer más5 principios esenciales para plantear el entrenamiento en minibasket

atablero.com | La importancia del bote en categorías de formación

Aquí os dejo un interesante acercamiento al trabajo técnico en categorías de formación, publicado en uno de los blogs que más me gustan por su buen gusto en el diseño y la presentación de los temas que trata. En este caso lo enfoca sobre el bote, pero en realidad es una invitación para reflexionar sobre el peso que le damos a la táctica individual en nuestros entrenamientos.

En las categorías de formación y siempre dependiendo del nivel de los jugadores, evaluamos y ponemos en práctica muchos ejercicios de técnica individual. Se antojan básicos para cualquier chico o chica que esté empezando a jugar a baloncesto. Entre los ejercicios más socorridos están por supuesto los de la mejora del bote de balón. Ponemos tanto interés que incluso compramos pelotas de tenis para que los niños las intenten dominar. Queremos que incluso sepan utilizar también la mano izquierda. O la derecha. Que sean ambidiestros si puede ser. Y que den un pase tras bote con cualquiera de las dos manos. Eso ya son palabras mayores.

Leer másatablero.com | La importancia del bote en categorías de formación

3 Claves para Mejorar la Transición Ataque-Defensa

Uno de los puntos fuertes en los que debemos incidir durante el camino formativo de un jugador de baloncesto, es el cambio de ritmo. No sólo debemos entenderlo desde el enfoque de las acciones ofensivas (con bote, sin balón para desmarcarse de su par, salidas de bloqueos indirectos…), sino que el cambio de ritmo, debe ser también visto como la capacidad del jugador a cambiar el chip rápidamente desde situaciones de ataque a la defensa, o viceversa, desde una posición defensiva, a como un resorte salir disparados hacia el campo de ataque, después de un rebote, una violación de pasos, o un robo de balón de un compañero.

Con este artículo sólo quiero introducir este concepto, en muchas ocasiones olvidado, y compartir algún detalle que considero a tener en cuenta a la hora de mejorar en las situaciones de transición de ataque-defensa o defensa-ataque.

Leer más3 Claves para Mejorar la Transición Ataque-Defensa

La Distorsión del Entrenador

Este concepto lo acuñe el año pasado, durante los inicios de la temporada con el equipo benjamín que entrenaba. Tenía muchas ganas por introducirles en una disciplina de entrenamiento adecuada, pero a la vez guardar ese equilibrio lógico entre lo que es es «tener buena predisposición para entrenar», y que son niños de entre 8 y 9 años. Me daba cuenta de que a veces las ganas que tenía, me sometían a un estado demasiado «alterado», distorsionado…

Leer másLa Distorsión del Entrenador

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies